jueves, 19 de noviembre de 2015

Clases de drogas

 ESTAS SON ALGUNAS  DE LAS DIFERENTES CLASES DE DROGAS:
                                                   LA MARIGUANA :
Resultado de imagen de imagenes sobre la marihuana

                                                  LA COCAÍNA :
                            
                                            LA    AMAPOLA :

Qué son las drogas?

¿Qué son las drogas?
Las drogas es cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.2. Riesgos
Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se potencia aún más en el caso de los jóvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se está limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias.
El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos “descontrolados” que se llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas, en muchos casos, en las que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.
Un riesgo de las drogas (quizá el más importante) es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis,etc.), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional. Es cierto que la facilidad para que se cree una dependencia física depende de muchos factores, también lo es que no hay ninguna persona tan segura que pueda afirmar que controla plenamente los riesgos de hacerse dependiente.
Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos añadidos.
Todas dañan la salud y, si se toman con frecuencia, algunas pueden provocar daños irreparables, biológicos o psicológicos. Asimismo, se pueden correr riesgos muy serios si se padece algún tipo de patología, como, por ejemplo, cardíaca o hipertensión, que puede que aún no se haya manifestado o no la haya diagnosticado el médico.
Muchas veces las drogas se ingieren mezcladas unas con otras, por ejemplo; porros y alcohol, éxtasis y alcohol, cannabis y cocaína, etc., sometiendo, de esta forma, al sistema nervioso a sacudidas contradictorias o multiplicando los efectos de ambas sustancias. También existen riesgos relacionados con comportamientos que los consumos facilitan o impiden controlar (comportamientos impulsivos).



lunes, 16 de noviembre de 2015

LA DROGADICCION

                                              la drogadiccion :




¿Qué es la drogadicción?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.
¡Que creen los jóvenes de las causas del consumo? 


       
                          
                                
                      ESTASISTICAS DE  LA DROGADICCION EN COLOMBIA :
estadisticas
Las siguientes son los principales resultados del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia (2013) realizado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia y del derecho -Observatorio de Drogas de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas -CICAD- de la Organización de los Estados Americanos -OEA-, y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia - INL -. Para obtener la versión digital de este documento, puede consultar la página del Observatorio de Drogas de Colombia www.odc.gov.co
- El 42.1% de las personas encuestadas declara haber fumado cigarrillo alguna vez en la vida (53.6% de los hombres y 31.2% de las mujeres). Sin embargo, sólo el 12.9% ha usado esta sustancia al menos una vez en los últimos 30 días (18.8% de los hombres y 7.4% de las mujeres) y se consideran consumidores actuales. Esta cifra equivale a un poco más de tres millones de fumadores en el país.
- El 87.6% de la población considera de gran riesgo el hábito de fumar, más las mujeres que los varones y se incrementa a medida que la población es mayor de edad, es decir, los adolescentes son los que menor percepción de gran riesgo tienen y representan el 83%.
En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, 87% de los encuestados declara haber consumido alguna vez en la vida, y 35.8% manifiesta haber consumido en los últimos 30 días (lo que equivale a 8,3 millones de personas). Se observan claras diferencias por sexo: mientras el 46.2% de los hombres manifiesta haber consumido alcohol en el último mes, entre las mujeres la cifra es del 25.9%.
- En términos de la edad, la mayor tasa de uso actual de alcohol, del 49.2%, se presenta entre los jóvenes de 18 a 24 años, y con un valor del 45.4% se define el consumo entre los jóvenes de 25 a 34 años. Le sigue el grupo de 35 a 44 años y luego los de 45 a 65 años. La diferencia entre éstos es de 10 puntos de porcentaje. Los adolescentes de 12 a 17 años son quienes menor tasa de consumo presentan, del 19.3%.
- El consumo actual de bebidas alcohólicas es mayor conforme aumenta el nivel socioeconómico de la población, pasando del 32% en el estrato más bajo al 42% en el estrato más alto.
- También el consumo de alcohol se vincula con el nivel de urbanización en el cual habitan las personas. En los centros más urbanizados, como Bogotá, Medellín, Cali y Yumbo, Barranquilla y Soledad, las prevalencias de consumo en el último mes alcanzan al 38% y 39% de la población.
- Alrededor de 2.5 millones de personas en Colombia presentan un consumo riesgoso o perjudicial de bebidas alcohólicas (1.9 millones son hombres y 0.6 millones son mujeres), y representa al 31% de los consumidores de alcohol del último mes y al 11.1% de la población de 12 a 65 años. Es importante notar que en el uso perjudicial de bebidas alcohólicas, el impacto según sexo presenta una menor brecha que en relación al consumo. Mientras que la distancia en el consumo es de 20 puntos, la diferencia en el uso perjudicial es de 15.
- El uso perjudicial de bebidas alcohólicas tiene mayor impacto entre los jóvenes de 18 a 24 años, tanto si se lo observa en relación con la población de la misma edad como al interior del grupo que tomaron alcohol. Y en segundo lugar, los jóvenes de 25 a 34 años, según ambos indicadores.
- Se observa una amplia percepción de gran riesgo frente al consumo frecuente de alcohol, que es valorado por el 83% de las personas encuestadas. Entre las mujeres esta percepción se incrementa al 88% y decae entre los varones al 78%. En cuanto a los grupos de edad, los adolescentes tienen la menor percepción de gran riesgo (76%) y ésta crece a medida que aumenta la edad de las personas.
- El uso de psicofármacos sin prescripción médica tiene prevalencias bajas en Colombia. El 0.5% de la población tomó tranquilizantes en el último año, sin diferencias entre sexos y en mayor medida las personas que tienen entre 18 a 34 años. Y el 0.04% usó en igual período algún estimulante y ese uso es mayor entre los varones.
- En relación con el uso de sustancias ilícitas, los datos del estudio indican que el 13.0% de las personas encuestadas ha usado alguna droga ilícita al menos una vez en su vida, un 19.9% de los hombres y el 6.5% de las mujeres.
- El uso reciente o en el último año de alguna droga ilícita fue reportado por el 3.6% de los encuestados, lo que equivale a unas 839 mil personas. El consumo reciente es muy superior entre los hombres (5.9%) que entre las mujeres (1.4%).
- El mayor consumo de sustancias ilícitas en el último año se presenta en el grupo de 18 a 24 años, con una tasa del 8.7%, seguido por los adolescentes con una tasa del 4.8% y las personas de 25 a 34 años, con una prevalencia del 4.3% para dicho periodo.
- En cuanto a estratos socioeconómicos, el mayor consumo reciente de sustancias ilícitas se encuentra en el estrato tres, con casi el 4% de los encuestados, sin ser estadísticamente significativa la diferencia con respecto a los otros estratos.
- El uso abusivo y los indicadores de uso dependiente se encontraron en unas 484 mil personas, que estarían en condiciones de requerir algún tipo de asistencia para disminuir o dejar el consumo de drogas. De cinco personas que cumplen criterios de abuso o dependencia, cuatro son varones y una es mujer.
- En relación con el grupo de consumidores del último año, el 57.7% de ellos presenta patrones de uso perjudicial, ya sea dependiente o abusador. Lo cual quiere decir que en términos generales, de dos consumidores de drogas, uno tiene algún problema con el consumo, ya sea físico, psíquico, familiar o social. Esta relación es de mayor gravedad en los hombres.
- Al igual que en la gran mayoría de países del mundo, la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo en Colombia. El 11.5% de las personas encuestadas dice haber consumido esta sustancia al menos una vez en la vida, con un 17.6% entre los hombres y 5.6% entre las mujeres.
- El estudio muestra que el 3.3% de las personas encuestadas manifiesta haber usado marihuana al menos una vez durante el último año: el 5.4% de los hombres y el 1.3% de las mujeres. Estas cifras equivalen a un poco más de 762 mil personas.
- Entre los grupos de edad, el mayor consumo de marihuana se observa en los jóvenes de 18 a 24 años, con un 8.2% de prevalencia, seguido por los grupos de adolescentes (4.3%) y jóvenes de 25 a 34 años (3.8%). Aproximadamente el 62% de los consumidores de marihuana son personas que tienen entre 12 a 24 años y casi el 87% de los consumidores tienen menos de 34 años.
- Las áreas con menor densidad de población muestran prevalencias más bajas de consumo de marihuana, mientras que las mayores prevalencias se encuentran en Medellín, Quindío, Risaralda, el resto de Antioquia y Meta, todos con cifras superiores al 5%.
- Entre las personas que han consumido marihuana en el último año, un 57.6% muestra signos de abuso o dependencia, siendo esta relación mayor en los varones (58%). Este porcentaje permite estimar en casi 440 mil las personas con uso problemático de marihuana y en mayor medida son varones y jóvenes de 18 a 24 años.
- En cuanto a la percepción de riesgo frente al uso de marihuana, el 91% de los encuestados piensa que es de gran riesgo el uso frecuente y decae al 72% la opinión frente al uso experimental (probar marihuana una o dos veces), siendo mayor esta percepción entre las mujeres que entre los hombres. La percepción de gran riesgo del uso experimental se incrementa con la edad de las personas: en los adolescentes, esta opinión reúne al 65% y en los mayores de 45 años, al 81%. En relación a los niveles socioeconómicos, los más bajos son los menos tolerantes al uso de marihuana, cualquiera sea su frecuencia. Y en el estrato 4-5-6 (clase media alta y alta), se encuentra la menor percepción de gran riesgo frente al uso experimental de marihuana.
- El 50% de la población del país considera que es fácil conseguir Marihuana y esta percepción es mayor entre los varones. El 9% de la población recibió oferta de marihuana en el último año, siendo los varones quienes en mayor proporción estuvieron en situaciones de oferta (el 13% versus el 5% de las mujeres). Un 3.6% recibió oferta en los últimos 30 días, con diferencias según sexo. En términos de edad, los grupos que en mayor medida perciben que es fácil conseguir marihuana son los comprendidos entre los 18 a los 34 años, alrededor del 60% de ellos. Pero son los jóvenes de 18 a 24 años quienes reportan en mayor proporción haber recibido ofertas de marihuana en los últimos 30 días (8.7%) y también en los últimos doce meses (20%). Los adolescentes son el segundo grupo que ha recibido ofertas de marihuana, el 5.7% en los últimos 30 días y el 18% recibió ofertas de esta sustancia en los últimos doce meses.
- La cocaína ocupa el segundo lugar entre las sustancias ilícitas de mayor consumo en Colombia. El 3.2% de los encuestados manifiesta haber consumido cocaína alguna vez en la vida, siendo muy superior el consumo en los hombres que en las mujeres, 5.5% versus 1.1%. Respecto al consumo reciente de esta sustancia, el 0.7% declara haber usado cocaína al menos una vez en el último año: 1.2% de los hombres y 0,2% de las mujeres. En otras palabras, cerca de 162 mil personas reconocen haber consumido cocaína al menos una vez durante los últimos 12 meses.
- La tasa más alta de consumo de cocaína se encuentra entre los jóvenes de 18 a 24 años, con casi el 2% de prevalencia en el último año, estimando unos 78 mil jóvenes en este consumo. El segundo grupo con mayor consumo son los jóvenes de 25 a 34 años con un 1.1%.
- De cada 100 personas que consumieron cocaína en el último año, 60 de ellas muestran signos de abuso o dependencia de dicha sustancia, lo cual representa un poco más de 98 mil personas en el país y de éstas, casi el 80% tiene entre 18 a 34 años. El porcentaje de mujeres con signos de abuso o dependencia es más bajo que en los hombres: 41.7% y 64%, respectivamente.
- La percepción de riesgo frente al consumo frecuente de cocaína es alta. El 95% de las personas encuestadas sostienen esta opinión. La misma cae en nueve puntos frente al uso experimental y la distancia entre varones y mujeres se amplía. Por otra parte, la percepción de gran riesgo del uso experimental crece conforme aumenta la edad de la población, mientras que entre los adolescentes la percepción de gran riesgo del uso experimental la sostiene el 79%, en la población adulta mayor de 45 años lo hace el 91%.
- El 31% de la población considera que es fácil conseguir cocaína, el 35.5% de los varones y el 26.5% de las mujeres. Al 3.4% de la población se les ofreció cocaína (5.4% en varones y 1.4% en mujeres). En relación a la edad, el grupo que percibe mayor facilidad de acceso a Cocaína es el de 25 a 34 años. Pero la oferta de cocaína ocurre principalmente entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 7.3% de ellos admite haber recibido oferta en el último año incluido el último mes.
- Los indicadores sobre consumo de basuco en el país indican que el 1.2% de las personas encuestadas reportó haberlo consumido alguna vez en su vida, con clara diferencia entre hombres y mujeres. Durante el último año anterior a la encuesta, usó basuco el 0.21% de la población de 12 a 65 años y la brecha entre sexos se amplía.
- En consumo reciente de basuco se encuentran unas 49 mil personas, de las cuales 45 mil son varones. El uso problemático y dependiente afecta al 78% de los usuarios del último año. El grupo los consumidores de 25 a 34 años son quienes presentan un patrón de consumo más problemático, debido a que casi la totalidad de los mismos serían abusadores o dependientes. En los otros grupos de edades, con excepción de los adolescentes, más del 70% de los consumidores tienen problemas con este consumo.
- La percepción de gran riesgo del uso de basuco es alta, el 80.7% frente al uso experimental y 85.4% respecto del uso frecuente. La menor percepción de gran riesgo, frente a cualquier intensidad de consumo, se encuentra en los adolescentes de 12 a 17 años y jóvenes de 18 a 24 años.
- Un tercio de la población cree que conseguir basuco es fácil (38% varones y 29% mujeres). La oferta en el último año se ubica en aproximadamente un 1.2% de la población principalmente entre los varones (2.1%). En cuanto a la edad, el 39% de los jóvenes de 25 a 34 añosy el 36% de quienes tienen entre 18 y 24 y de 35 a 44 años considera el acceso a basuco como fácil. Los adolescentes de 12 a 17 años y los jóvenes de 18 a 24 años, recibieron oferta de basuco en el último año en un 1.8%.
- Otra sustancia ilícita considerada en el estudio es el éxtasis. Las prevalencias indican un porcentaje del 0.7% para alguna vez en la vida (0.3% varones y 0.1% mujeres). En tanto que la proporción de personas que han consumido en el último año se reduce al 0.2% y se mantiene la distancia entre los sexos. Los usuarios del último año tienen fundamentalmente de 18 a 24 años, unos 28 mil jóvenes.
- La percepción de gran riesgo respecto al uso frecuente de éxtasis engloba al 91% de las personas encuestadas, tanto varones como mujeres. Sin diferencias importantes entre los sexos, la percepción frente al uso experimental es sostenida por el 84% y frente al uso ocasional, por el 85%. Con respecto a la edad, la percepción de gran riesgo es menor entre los más jóvenes (adolescentes de 12 a 17 años y jóvenes de 18 a 24 años).
- El 23% de las personas respondieron que consideran al Éxtasis como de fácil acceso, superior entre los varones quienes también recibieron mayor oferta. Pero los jóvenes de 18 a 24 años, como también los adolescentes, son los grupos que recibieron mayor oferta de éxtasis en el último año, en un 3.4% y 3% respectivamente.
- En el estudio se indagó sobre el consumo de heroína, sustancia que desde hace algunos años presenta un importante aumento en el uso, de acuerdo con reportes de varios centros de tratamiento que operan en el país.
- El estudio arrojó las siguientes cifras sobre heroína: 0.14% de los encuestados dijo haber consumido esta sustancia alguna vez en la vida, lo que equivale a 31.852 personas en el país; 0.03% de las personas de la muestra reportaron consumo de heroína en el último año y un porcentaje similar lo hicieron en el último mes. Las estimaciones indican que en el país hay un poco más de 7.000 consumidores de heroína en el último año, de los cuales la gran mayoría son hombres.
- La percepción de facilidad de acceso a heroína es considerada por el 13% de la población, el 15% de los varones y el 11.5% de las mujeres. La oferta en el último año fue declarada por el 0.4% de la población. La percepción de facilidad de acceso es más alta entre los de 25 y 44 años. Pero la oferta recibida, es más importante entre los jóvenes de 18 a 24 años (el 0.8%).
- En cuanto al consumo de sustancias inhalables, el estudio indica que 0.7% de las personas de la muestra ha consumido estas sustancias alguna vez en la vida; de ellas, 0.2% lo hizo en el último año y 0.1% en el último mes. La preponderancia del consumo de varones es clara y entre los adolescentes y jóvenes de 18 a 24 años. Por otra parte el 1.2% declaró haber usado Popper alguna vez en la vida y 0.5% usó Dick en dicho período.
- Es importante considerar que tanto en heroína como en sustancias inhalables, la metodología que emplea el estudio en población general tiene limitaciones para captar a sus usuarios, por las características de clandestinidad en los primeros y por la pertenencia a grupos en condiciones de alta vulnerabilidad social, en los segundos.
- En este caso, el país ha recurrido a estudios específicamente diseñados para captar las llamadas ̈poblaciones ocultas ̈ y estimar su real prevalencia y abordajes cualitativos para comprender sus patrones de consumo.
- A partir de la realización del estudio en 2008, el Observatorio de Drogas de Colombia se comprometió con la construcción de series de datos comparables y con metodologías estandarizadas internacionalmente. En este sentido, los resultados del presente estudio  se compararon con los de 2008. En efecto, se detecta una disminución significativa en el uso de tabaco, bajando más de cuatro puntos porcentuales entre los consumidores actuales, de 17.3% el 2008 a 12.9% el 2013. Una fuente importante de esta baja se explica por la disminución relevante en la cifra de nuevos consumidores: el año previo al estudio del 2008, unas 540 mil personas había iniciado el uso de tabaco, cifra que baja a 260 mil para el mismo período en el estudio del 2013. La caída en la prevalencia de último mes se observa tanto en hombres como en mujeres, en todos los grupos de edad excepto el de 12 a 17 años donde la prevalencia en ambos estudios es baja, en todos los estratos y prácticamente en todos los dominios departamentales.
- Respecto del uso de bebidas alcohólicas, se encontró un aumento significativo de dos puntos porcentuales en el consumo actual a nivel nacional (de 33.8% a 35.8%), que se explica principalmente por el aumento en las mujeres (de 22.8% a 25.9%), en los grupos de edad de 18 a 34 años, y en los estratos uno y dos.
- Por otra parte se detectó un aumento significativo en el uso cualquier sustancia ilícita (marihuana, cocaína, basuco, éxtasis o heroína), tanto en la prevalencia de uso alguna vez en la vida (de 8.8% el 2008 a 12.2% el 2013), como en uso del último año (de 2.6% a 3.6%). Este último incremento se explica por el aumento en consumo entre los hombres (de 4.2% a 5.8%), en el grupo de 18 a 24 años (de 5.8% a 8.7%) y en los estratos 1 (2.4% el 2008 y 3.3% el 2013), 2 (2.4% y 3.5% respectivamente) y 3 (2.7% y 3.8).
- El análisis individual de las sustancias, muestra que el incremento en el uso de cualquiera de ellas se relaciona casi exclusivamente con el aumento en marihuana. En efecto, mientras el 7.9% de la población colombiana declaró haber usado marihuana alguna vez en la vida en el estudio del 2008, un 11.5% declaró lo mismo el 2013, señalando un aumento de casi cuatro puntos. Respecto del uso en el último año, la prevalencia aumenta significativamente a nivel nacional desde un 2.1% el 2008 a 3.3% el 2013. Este incremento significativo se observa tanto en hombres (3.5% a 5.4%) como en mujeres (de 0.8% a 1.3%), en los grupos de edad de 12 a 17 años (2.7% a 4.3%) y de 18 a 24 años (de un 5% el 2008 a un 8.2% el 2013), y en los estratos 1, 2 y 3.
- Por otra parte, si bien se observa un aumento significativo a nivel nacional en el uso de cocaína alguna vez en la vida (de 2.5% a 3.2%), el uso reciente (último año) se mantiene estable a nivel nacional en 0.7%.
attt :
wilfran david riveros acosta